Show simple item record

dc.contributor.advisorTraverso Arguedas, Ciro Marinoes_PE
dc.contributor.advisorZúñiga Zúñiga, Ciriaco Teodoroes_PE
dc.contributor.authorZela Huaranca, Maríaes_PE
dc.date.accessioned2019-06-10T16:30:12Z
dc.date.available2019-06-10T16:30:12Z
dc.date.issued2019-05-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10660
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el Hospital de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, se utilizaron 8 perros entre machos y hembras, se usaron las membranas biológicas de pericardio de bovino como implantes en cirugía vesical, con el objetivo de restablecer la función y la estructura de tejidos, los implantes de membranas biológicas fueron preparados y conservados en solución de glutaraldehido al 2% y propanotriol al 98% por un lapso de 30 días para su utilización de implante en la vejiga, a fin de inducir la cicatrización por primera intención. Se realizó estudio histológico de las membranas biológicas conservadas a diferentes medios, el cual mostro tener mayor cantidad de tejido conectivo denso las membranas conservadas en glutaraldehido, después se realizó la técnica de implantación de membrana biológica en vejiga del perro que fue de fácil realización, con sutura Reverding y Catgut simple 2/0, el retiro de puntos fue a los 10 días. Realizada la evaluación del proceso inflamatorio e infeccioso mediante el examen de orina, los valores fueron de 250 Eri/µl, 100µl/dl de proteínas, de 150 mg/dl de glucosa, pH de 5 y 500 Leu/µl que se presentó a las 12 horas del post operatorio y la presencia de sangre, proteínas, glucosa y leucocitos disminuyeron dentro de las 48 horas y los leucocitos en orina disminuyeron notablemente a partir de las 72 horas. Las constantes clínicas para la frecuencia respiratoria, cardiaca y temperatura corporal fueron significativos (P≤0.05) para la variable sexo en el pre operatorio mediato, sin que se haya presentado infección en ningún animal tanto a nivel del implante vesical como en la herida quirúrgica de la pared abdominal, En la respuesta regenerativa epitelial se observó la regeneración tisular en la serosa con tejido conectivo laxo, capa muscular se reemplazó por tejido conectivo laxo y denso; se presentó regeneración de la mucosa vesical en todos los implantes, ningún animal presentó la extrusión del tejido implantado, el uso de membranas biológicas ya sean conservadas en glutaraldehido o propanotriol mostraron ser eficientes en el implante vesical sin que se presente alteraciones patológicas de necesidad mortal en los animales sometidos a estudio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud animales_PE
dc.subjectImplante de pericardio de bovinos en la vejiga de perroses_PE
dc.titleImplante de pericardio bovino en cirugía vesical en el perroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess