Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Natalioes_PE
dc.contributor.advisorVilcanqui Mamani, Hugoes_PE
dc.contributor.authorBorda Quispe, Jaime Urieles_PE
dc.date.accessioned2019-06-28T17:17:17Z
dc.date.available2019-06-28T17:17:17Z
dc.date.issued2019-06-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10833
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en tres parcialidades (Jasana Pocsellin, Jasana Capallino y Requena) del distrito de Taraco - región Puno. Durante el mes de Noviembre del 2017, con el objetivo de determinar la seroprevalencia de la Leucosis Viral Bovina en vacunos Brown Swiss; según edad (< a 2 años y > a 2 años), sexo (machos y hembras) y estado reproductivo (preñadas y vacías). Se realizó el muestreo por conveniencia de 90 animales, que se encuentran bajo un manejo de sistema de crianza mixto. Para el estudio se obtuvieron muestras de 7 mL de sangre de la vena yugular, para la detección de anticuerpos contra la LVB, fueron analizados mediante la prueba de ELISA indirecta, en el laboratorio de Salud animal con sede en el CIP Chuquibambilla de la FMVZ–UNAP. El resultado fue de 0.0 % de prevalencia en (0/90) vacunos evaluados según Sexo; machos (0/11) y hembras (0/79), según Edad; < de 2 años (0/29) y > de 2 años (0/61) y según estado reproductivo; hembras preñadas (0/31) y vacías (0/30). En conclusión, los vacunos de los criadores de las tres parcialidades del distrito de Taraco se encuentran libres de esta enfermedad viral. Estos resultados negativos pueden deberse a que en el lugar de estudio no prospera el agente viral debido probablemente a diferentes factores; sistema de crianza, medio ambiente, área geográfica y altitud. Todos estos constituirían los principales factores adversos para la propagación del agente viral; Además, las condiciones climáticas no favorables para los artrópodos picadores. Los insectos tienen un rol importante en la transmisión de Leucosis Viral Bovina principalmente en zonas donde hay una alta infestación e invasión por artrópodos picadores, siendo los mosquitos, moscas picadoras y tábanos los más importantes debido a que su habitad generalmente son ambientes húmedos y calurosos. Sin embargo, esta se limita a zonas tropicales o subtropicales en donde existe alta densidad de estos reactores en la presencia de la Leucosis Viral Bovina. En comparación con el altiplano peruano pertenece a la región Suni de clima frio-seco con variaciones estacionales, que varía desde los 3,820m. hasta los 6,000m. La temperatura generalmente varía de -5 a 18°C, con una humedad relativa de 24%. Esto no certifica que en posteriores investigaciones se encuentre este agente viral, por lo cual se debe ser implementado con programas de vigilancia epidemiológica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud animales_PE
dc.subjectSeroprevalencia de la Leucosis Viral Bovina en vacunos de la raza Brown Swisses_PE
dc.titleSeroprevalencia de la Leucosis Viral Bovina (LVB) en vacunos de la raza Brown Swiss en tres parcialidades del distrito de Taracoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess