Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Cahuata, Luz Domingaes_PE
dc.contributor.authorApaza Quispe, Diego Ideles_PE
dc.date.accessioned2016-11-08T17:35:45Z
dc.date.available2016-11-08T17:35:45Z
dc.date.issued2016-10-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2093
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de tesis intitulado: “EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DE LA SONRISA CON EL PATRÓN FACIAL EN PACIENTES DE 20 A 30 AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE ORTODONCIA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL LIMA 2016”, fue evaluar la caracterización entre los componentes de la sonrisa con el patrón facial en pacientes que asisten al Servicio de Ortodoncia del Hospital Militar Central Lima 2016. Además se buscó hallar el patrón facial más frecuente y evaluar las características de los componentes de la sonrisa en el grupo de estudio y finalmente establecer y seleccionar los posibles componentes de la sonrisa que determinen el patrón facial. La investigación que se optó es por un diseño no experimental de tipo transeccional. La técnica empleada fue una ficha de recolección de datos, a través de una entrevista a los pacientes para la toma de imágenes y seguidamente procesar la caracterización de las imágenes del patrón facial y una evaluación cualitativa de los componentes de la sonrisa. Los resultados respecto al patrón facial muestran que la mayoría en un 45% de pacientes aproximadamente tienen un patrón facial Mesoprosopo, es decir un rostro normal. Asimismo se observa que un 28% los pacientes tienen un patrón facial leptoprosopo (cara alargada) y con un 27% tiene un patrón facial Euriprosopo (cara ancha). Con relación a los componentes faciales de la sonrisa se concluye que existe diferencia significativa entre pacientes de sexo masculino y femenino, asimismo podemos afirmar que en los pacientes femeninos son mas visibles las diferencias, los componentes de la sonrisa, para finalizar se concluyó que existen al menos 05 componentes de la sonrisa significativos (Línea de labios, Espacios negativos, Plano oclusal frontal, Componente dental y Componente gingival), que influyen en el patrón facial de una persona. Esto significa que teniendo información de estos 05 componentes de la sonrisa es posible determinar el patrón facial de un pacientees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectOrtodonciaes_PE
dc.subjectMesoprosopoes_PE
dc.subjectLeptoprosopoes_PE
dc.subjectEuriprosopoes_PE
dc.subjectPatrón Faciales_PE
dc.subjectComponentes de La Sonrisaes_PE
dc.titleEvaluar las características de los componentes de la sonrisa con el patrón facial en pacientes de 20 a 30 años que asisten al servicio de ortodoncia del hospital militar central Lima 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess