Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Calcina, Flavioes_PE
dc.contributor.authorAliaga Mamani, Ronaldiñoes_PE
dc.contributor.authorRivera Turpo, Leydi Soledades_PE
dc.date.accessioned2023-12-19T21:50:57Z
dc.date.available2023-12-19T21:50:57Z
dc.date.issued2023-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20984
dc.description.abstractEl Centro Experimental Tambopata tiene un área total 148 ha de los cuales solo 14 ha vienen siendo aprovechados por cultivos agrícolas comunes de la zona, con el trabajo de la zonificación para cultivo de pitahaya se busca evaluar y planificar los recursos naturales. El objetivo principal es: Examinar la delimitación de las áreas agroecológicas para cultivar pitahaya (Hylocereus spp.) CE Tambopata Sandia. Los objetivos específicos son: 1) Determinar parámetros agroecológicos para el cultivo de la pitahaya en el área del CE de Tambopata, 2) Caracterizar los requerimientos ambientales de acuerdo a sus variables climáticas y edafológicas en el área de CE de Tambopata, 3) Zonificar las áreas con aptitud agroecológica óptima para el cultivo de pitahaya en el CE Tambopata. La metodología aplicada fue según el decreto supremo que aprueba las regulaciones para clasificar la tierra según su capacidad de uso mayor, apertura de calicatas y muestreo de suelo, diagnóstico de variables dependientes en el área de investigación, análisis de fertilidad de muestras de suelo, análisis de las relaciones biofísicas con la vocación de los suelos para el cultivo. definir el modelo y procedimiento metodológico de la modelización de zonas agroecológicas. En resultados se determinó el requerimiento de uso de tierra para el cultivo de pitahaya, zonas de vida según Holdridge, evapotranspiración potencial, cobertura vegetal, pendientes, clasificación de la tierra según su gran capacidad de uso de tierra, uso actual de tierra y zona agroecológica. Entonces la pitahaya se puede cultivar con éxito en el CE Tambopata con un total de 5.65 ha, ya que sus parámetros agroecológicos cumplen con los requisitos necesarios, con limitaciones en drenaje, clima y erosión, son suelos óptimos clasificados en la cumbre como clase C3sec que cumplen con los requisitos agroecológicos; Los suelos moderados presentan limitaciones en pendiente, textura, drenaje, pH, erosión y fertilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgroecológicoes_PE
dc.subjectClasificaciónes_PE
dc.subjectPitahayaes_PE
dc.subjectVariableses_PE
dc.subjectZonificaciónes_PE
dc.titleZonificación agroecológica para el cultivo de pitahaya (Hylocereus spp.) en CE Tambopata Sandiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7874-485Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorChahuares Velasquez, Eleodoro Placidoes_PE
renati.jurorAguilar Ramos, Eustaquio Victorianoes_PE
renati.jurorSosa Choque, Julio Cesares_PE
renati.author.dni71011821
renati.author.dni73893126
renati.advisor.dni01209944


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess