Doctrina de contexto de violencia familiar y vulneración al derecho de acceso a la justicia en casos subsumidos en el artículo 122-B del código penal, en la Fiscalía Penal de Puno, año 2022
Abstract
Este trabajo versó sobre aplicación de la doctrina de contexto de violencia familiar, planteado por Francisco C. Mendoza Ayma, Sofía Rivas La Madrid y el Acuerdo Plenario N° 09-2019/CIJ-116, por parte de fiscales de la Fiscalía Penal de Puno para archivar casos subsumidos en el artículo 122-B del Código Penal, en el año 2022. El objetivo fue establecer en qué medida dicha doctrina vulnera el derecho de acceso a la justicia dentro de los casos y muestra precitada. Se utilizó la metodología cuantitativa (descriptivo – explicativo) de diseño no experimental, aplicado de manera transversal; además, se usó el método científico deductivo, analítico y sintético. Los resultados mostraron que, los casos de violencia familiar, en un 63,157 %, fueron archivados aplicando uno o más presupuestos de la doctrina de contexto de violencia familiar. Por otra parte, sólo el 36,842 % de los casos analizados fueron archivados por otros motivos diferentes al contexto en mención. La investigación llevó a concluir y demostrar que la exigencia de la concurrencia conjunta de los cinco presupuestos (verticalidad, móvil de destrucción o motivación destructiva, ciclicidad, progresividad y situación de riesgo o condiciones de vulnerabilidad) para que se configure el contexto de violencia familiar dentro del Art. 122-B del Código Penal, vulnera en gran medida el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del ilícito en mención.