Estilos de vida en estudiantes del nivel secundario durante y después de la pandemia de la Covid 19 en el Centro Poblado de Santa Bárbara de Moro, 2024
Abstract
Los estilos de vida cambiaron mucho debido a la pandemia, los estudiantes adolescentes fueron afectados en sus actividades y hábitos permaneciendo en casa mucho tiempo; al culminar la pandemia surgieron variaciones en su forma de vida. Esta investigación tiene el objetivo de comparar los estilos de vida en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo” Moro- Paucarcolla durante y después de la pandemia, 2024, tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental comparativo de corte transversal. El muestreo fue tipo censo, la población - muestra estuvo conformada por 28 estudiantes matriculados en el año escolar 2024, la técnica fue una encuesta y el instrumento fue el cuestionario “FANTASTICO”; con validez y confiabilidad aceptable 0.71; para procesar los datos se utilizó el IBM SPSS Statistics versión29, la comprobación de la hipótesis se realizó con la prueba Wilcoxon. Resultados: durante la pandemia los estilos de vida se situaron en la categoría “Buen trabajo, estás en el camino correcto” con 60.7%, seguido de “adecuado, estas bien” 17.9% y resultados iguales en las categorías “algo bajo, podrías mejorar” y “felicitaciones, tienes un estilo de vida fantástico” con 10.7%, respectivamente; los resultados después de la pandemia, mostraron “Buen trabajo, estás en el camino correcto” en el 60.7%, “adecuado, estas bien” 21.4%, “felicitaciones, tienes un estilo de vida fantástico”14.3% y “algo bajo, podrías mejorar”3.6%; se concluye que los estilos de vida son ligeramente mejores después de la pandemia (Wilcoxon) en las dimensiones ( familia y amigos, actividad física, nutrición, sueño y estrés, tipo de personalidad e introspección); sin embargo los resultados bajo la prueba estadística no son significativas (p= 0.861 > 0.05).