Show simple item record

dc.contributor.advisorCatacora Mamani, Walteres_PE
dc.contributor.authorQuispe Cahuana, Pablo Marcelinoes_PE
dc.date.accessioned2016-12-13T16:25:29Z
dc.date.available2016-12-13T16:25:29Z
dc.date.issued2016-11-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2851
dc.description.abstractLa presente investigación es de enfoque metodológico cuantitativo de diseño descriptivo y de tipo descriptivo correlacional y tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la falta de subsanación de las medidas inspectivas de requerimiento por el empleador en la inspección laboral. Para ello hemos empleado dos métodos el de la medición y la observación; en el primer método, se utilizó como instrumentos un cuestionario de encuesta y un cuestionario de interrogantes; y, en el segundo método, se usó como instrumentos dos fichas de observación documental. Entre los resultados más importantes tenemos que el 86.3 % de los empleadores que no cumplieron con subsanar las medidas inspectivas de requerimiento no recibieron orientación de la inspección de trabajo sobre sus obligaciones sociolaborales antes del inicio de la actuación inspectiva a su empresa, y solamente el 13.7 % recibió orientación. Por otro lado, el 2.27 % de los empleadores que no cumplieron con subsanar las medidas inspectivas de requerimiento tienen un nivel de conocimiento muy bajo sobre sus obligaciones sociolaborales; y, en tanto que, el 72.74 % de empleadores tienen un nivel de conocimiento bajo y tan solo el 2.27 % tienen un nivel de conocimiento muy alto. En lo referente a las materias sociolaborales menos subsanadas por los empleadores a través de las medidas inspectivas de requerimiento se encuentra en primer orden el registro de trabajadores en planillas con un 79.5 %, seguido de suscripción de contratos de trabajo y depósito de CTS - hoja de liquidación de CTS con un 75.0 % y 61.4 %, respectivamente. Finalmente, cabe afirmar que los factores más significativos de la falta de subsanación de las medidas inspectivas de requerimiento son el muy bajo nivel de orientación de la inspección del trabajo y el bajo nivel de conocimiento de los empleadores sobre sus obligaciones sociolaborales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Publicoes_PE
dc.subjectDerechoLaborales_PE
dc.subjectLaboral Sustantivoes_PE
dc.titleFactores que influyen en la falta de subsanación de la medida inspectiva de requerimiento en la inspección laboral en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Puno: 2013-2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess