Intervención de enfermería en estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de 24 a 30 meses del establecimiento de Salud Taquile I-2 Puno 2016
Abstract
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la intervención de enfermería en estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de 24 a 30 meses de edad del establecimiento de salud Taquile I-2 Puno 2016. El tipo de investigación fue correlacional de tipo pre-experimental, con diseño pre y post test con un sólo grupo. La población y la muestra estuvieron compuesta por 15 niños de 24 a 30 de edad que cumplieron los criterios de inclusión. Las técnicas empleadas fueron la observación directa y la entrevista personal, y como instrumentos se manejó la guía del Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño y la ficha de factores de riesgo elaborado por el Ministerio de Salud. Los resultados muestran en el desarrollo psicomotor de los niños antes de la intervención que; el 73% obtuvieron el diagnóstico de trastorno del desarrollo, después de la intervención el 20% presenta trastorno en el desarrollo, el 60% de niños lograron el desarrollo normal y el 20% presentaron adelanto en el desarrollo. En relación a las diferentes comportamientos en el desarrollo; en el comportamiento viso-motor en el pre test el 53% se encuentra en trastorno del desarrollo y en el pos test el 87% logro realizar dicha actividad, en el comportamiento de lenguaje en el pre test el 33% de niños presento trastorno en el desarrollo y el post test el 100% logró un desarrollo normal, en el comportamiento personal social en el pre test el 20% de niños se encuentra en trastorno del desarrollo y en el pos test el 80% de niños se encuentra en el desarrollo normal, en el comportamiento inteligencia aprendizaje se observó que el 40% de niños evaluados en el pre test se encontraban con trastorno del desarrollo y en el pos test el 73% se encuentra con desarrollo normal. En conclusión: Es efectiva la intervención de Enfermería en estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de 24 a 30 meses de edad del establecimiento de salud Taquile I-2 Puno 2016, situación corroborada con la prueba estadística de diferencias pareadas obteniendo como resultado p(0.000)< α(0.05), existe una diferencia significativa al 5%.