Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque Huanca, Bernardoes_PE
dc.contributor.advisorMarca Choque, Uriel Santiagoes_PE
dc.contributor.authorCondori Apaza, Evilio Rubenes_PE
dc.date.accessioned2018-03-28T17:27:07Z
dc.date.available2018-03-28T17:27:07Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6466
dc.description.abstractLa investigación se ejecutó en el CIP La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicado a 4 200 msnm, en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, región Puno, con el objetivo de determinar el efecto de consumo de concentrado fibroso sobre la retención de nitrógeno y evaluar la eficiencia de uso de nitrógeno en camélidos (llamas y alpacas), mediante la técnica de beneficio comparativo, para lo cual se utilizaron 20 llamas y 20 alpacas machos de 2 años de edad. Un grupo fue beneficiado al inicio del experimento para establecer su composición de nitrógeno corporal inicial y cuatro grupos restantes fueron alimentados por un periodo de 55 días, con concentrado fibroso elaborado a base de henos molidos de gramínea (avena) y leguminosa (alfalfa) en mezcla de (1:1), procesados mecánicamente a 12 mm Ø y con la adición de fuentes de minerales (suplamin difos, sal común); el alimento fue suministrado en cuatro niveles de consumo los cuales fueron: mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum. Los animales fueron beneficiados al final del experimento para establecer su composición de nitrógeno corporal final. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de nutrición y alimentación animal de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA Puno, por los métodos oficiales de la AOAC y para determinar el nitrógeno corporal por método Kjeldalh. Los resultados encontrados para la retención de nitrógeno fueron de 0.477, 0.387, 0.271, y 0.209 g/ d/W 0.75 en llamas y 0.467, 0.411, 0.389 y 0.385 g/d /W 0.75 en alpacas en los cuatro niveles de consumo los cuales nos indican que el nivel de consumo de alimento no tiene efecto sobre la retención de nitrógeno (p>0.05) y los valores encontrados para la eficiencia de uso de nitrógeno fueron de 3.88, 2.53, 1.49, y 1.02 % para llamas, y 3.8, 2.69, 2.15, y 1.44 % para alpacas; se encontró diferencia estadística significativa entre los niveles de consumo (p<0.05). A partir de los resultados obtenidos se concluye que el nivel de alimentación no tiene efecto sobre la retención de nitrógeno y si tiene efecto sobre la eficiencia de uso de nitrógeno en llamas y alpacases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición animales_PE
dc.subjectNitrógeno corporal en llamas y alpacases_PE
dc.titleEfecto del nivel de concentrado fibroso sobre la retención de nitrógeno en llamas y alpacases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess